
Municipio avanza en la recuperación de importantes vías de los barrios de Guamaní
[ Más de 30 años para la recuperación de las calles S48 en Turubamba de Monjas; Clodoveo Carrión y Patricio Romero Barberis en Guamaní, que benefician la movilidad de más de 50 mil usuarios ]
Son tres vías importantes de conexión para cerca de 25 barrios del sur, cuyo acceso principal confluye desde los ejes viales de la avenida Mariscal Sucre y la avenida Pedro Vicente Maldonado.
Los trabajos se ejecutarán en tres fases, e inician con la rehabilitación de 441 metros longitudinales de la calle S48, en el tramo desde la av. Mariscal Sucre hasta la calle Camilo Orejulea, en un plazo de 15 días. En este tiempo, la ruta alterna para los barrios de Turubamba de Monjas BEV, La Inmaculada la Concepción, Vertientes del Sur, Turubamba de Monjas II, La Concordia, La Ecuatoriana y el barrio Aurora, será la avenida La Ecuatoriana.
El lunes 21 de octubre, se suman los trabajos en el sector de los barrios Matilde Álvarez y La Perla con la rehabilitación de la calle Clodoveo Carrión. Esta vía será rehabilitada con una nueva estructura de pavimento asfáltico entre la av. Pedro Vicente Maldonado y la calle Oe4, en una longitud de 642 metros. Estos trabajos tendrán un plazo de 30 días.
En coordinación con la Agencia Metropolitana de Tránsito, la Secretaría de Movilidad y la Empresa de Pasajeros, se ha previsto jornadas extendidas de trabajo de 07h00 a 18h30 para fines de semana y días feriados para sostener la movilidad en cada sector de intervención.
La calle Clodoveo Carrión se ejecutará en dos tramos de 15 días cada uno. El primer tramo irá desde la avenida Maldonado hasta la intersección con la calle Patricio Romero Barberis, en este tiempo la movilidad tomará como rutas alternas las avenidas Mariscal Sucre y Quitumbe Ñan. En el segundo tramo se trabajará desde la intersección de la calle Patricio Romero Barberis hasta la calle Oe4. El transporte público tomará rutas alternas como las calles Leopoldo Chávez, Francisco Campos.
Finalmente, una de las vías estratégicas del sur para la salida de Quito, es la calle Patricio Romero Barberis que será rehabilita en su totalidad a partir del mes de noviembre. Al momento se genera una importante jornada de información y coordinación con los barrios de influencia directa con la finalidad de establecer el plan de movilidad consensuado y bien informado.