
En Conocoto inicia la rehabilitación vial de la calle Nela Martínez a partir del sector del Puente 3
La vía será intervenida en 3.1 kilómetros, se trabajarán por tramos conservando accesos y rutas alternas temporales para los moradores de los sectores de Los Álamos, Monserrate Alto, Santo Domingo de Conocoto, Los Retoños y Poder Judicial.
La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), avanza con la rehabilitación vial en la parroquia de Conocoto, desde este 21 de noviembre se realiza la intervención en una importante ruta estratégica que conecta la movilidad entre los barrios de La Armenia y la antigua vía a Conocoto, por donde además confluye la movilidad de la avenida Simón Bolívar y la conexión con la Autopista General Rumiñahui.
La intervención se realizará en la longitud total de 3.1 kilómetros desde la calle Camilo Ponce Enríquez sector “La Y” del barrio Los Álamos hasta la intersección con la calle Sebastián de Benalcázar en el sector de Los Retoños, durante 80 días. Se planifican trabajos progresivos en cuatro tramos de cierres viales, para facilitar la movilidad local interna, accesos y salida a la AGR.
El primer tramo que actualmente trabaja con el cierre vial desde la calle Camilo Orejuela avanzará con la rehabilitación de la estructura asfáltica hasta la calle Patricio Arias. El segundo tramo avanzará hasta el paso deprimido del puente 3 de la Autopista General Rumiñahui, estas dos fases tomarán 30 días de trabajos. Las rutas alternas se han previsto a través de las calles Pedro Bedón, Manuel Rendón y Eduardo Kingman.
El tramo 3 y 4 cubrirá la ruta entre la salida del paso deprimido (Puente 3) hasta la calle Sebastián de Benalcázar (La Armenia), proceso que tomará 50 días de trabajo. La circulación vehicular y transporte público deberán usar la calle Benalcázar como salida hacia la Autopista por ser ruta principal cercana al Puente 3.
Esta vía registra más de 30 años de vida útil, concentra una circulación vial superior a los 7800 usuarios diarios, por eso se mantendrá un permanente operativo de seguridad en cada frente de obra durante las jornadas de trabajo de 07h00 a 18h00 y de 18h30 a 05h00, además de la gestión del tránsito y rutas alternas con el apoyo de la Agencia Metropolitana de Tránsito.