2024_09_06_REHABILITACION_VIAL_ECOVA_RIO_COCA
2024-09-06

“Con obras Quito queda papelito”: Quito avanza con obras que transforman la ciudad

La Administración Municipal, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), continúa con la ejecución de importantes proyectos de infraestructura que están cambiando el paisaje urbano de Quito, mejorando tanto la movilidad como los espacios públicos.

La ciudad se prepara para recibir importantes intervenciones en su infraestructura vial que mejorarán significativamente la movilidad. Entre las obras más destacadas están los nuevos intercambiadores en la avenida Mariscal Sucre, específicamente en las intersecciones de Mariana de Jesús y Rumihurco. Estas infraestructuras son clave para descongestionar una de las arterias más transitadas, optimizando el flujo vehicular y reduciendo los tiempos de traslado para miles de quiteños.

Además, se encuentran en proceso los estudios para la construcción de los Escalones 1, 2 y 3, importantes vías transversales que conectarán el sur de Quito con arterias principales como la Simón Bolívar, Maldonado y Mariscal Sucre, mejorando notablemente la conectividad y tiempos de desplazamiento en la zona.

Este año, Quito se beneficia de un amplio programa de rehabilitación vial que abarca más de 170 kilómetros de vías en proceso de renovación. Estos trabajos incluyen la mejora de la capa de rodadura para asegurar la durabilidad y seguridad de las rutas más transitadas.

También se están llevando a cabo tareas de mantenimiento vial en 4.500 kilómetros de vías. Este mantenimiento preventivo, que incluye bacheo y otras mejoras puntuales, es esencial para mantener la transitabilidad y minimizar los riesgos de accidentes causados por el deterioro de las vías.

En cuanto a espacios públicos la Epmmop está enfocada en la creación y renovación de parques en todo el DMQ. Desde mayo de 2023 hasta agosto de 2024, se han realizado importantes proyectos de rehabilitación integral en parques como el Parque Pambachupa en La Comuna y la Plaza Cívica Carapungo en Calderón, entre otros.

La inversión destinada a la creación de nuevos espacios públicos asciende a casi 3 millones de dólares. Proyectos destacados incluyen la fase 2 del parque La Resiliencia, Itulcachi en Pifo y el Bulevar del parterre de la avenida Equinoccial, todos ellos enfocados en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos al ofrecer espacios más seguros y atractivos.

Para el último cuatrimestre de 2024, la Epmmop tiene previsto continuar con la construcción y rehabilitación de varios parques, incluyendo el Bulevar 'Quito Ciudad de Paz' en la Shyris y la recuperación de parques en: Carcelén Bajo, Quitumbe y Cotocollao. Estas obras representan una inversión referencial de 1,8 millones de dólares y refuerzan el compromiso de proporcionar espacios públicos de calidad para la comunidad.

En lo que va del año, se han rehabilitado 17 espacios en distintas zonas de la ciudad, y se ha trabajado en la recuperación de 182 parques. Estos trabajos incluyen mejoras en áreas deportivas, mobiliario urbano, y la iluminación, asegurando que los parques de Quito sean seguros y disfrutables para todos los habitantes.

Para lo que resta del año, se proyecta la intervención en 40 parques adicionales, consolidando una inversión total de 20 millones de dólares en la mejora de la infraestructura verde de la ciudad.



Logo Boletines