SEÑALIZACIÓNVIAL UNIDAD DE ESPACIO PÚBLICO |
|
DATOS GENERALES
Descripción: En las calles y avenidas del Distrito Metropolitano de Quito, son colocadas señales de tránsito indispensables para la convivencia en la vía pública, que informan y orientan a la ciudadanía (conductores, peatones, ciclistas, motociclistas, entre otros.) al momento de sus desplazamientos. Estas señales pueden ser:
Señalización vertical informativa
Objetivo: Informar y orientar a conductores y peatones durante sus desplazamientos.
Señalización vertical con delineadores de curva
La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas “EPMMOP”, con el propósito de mejorar y garantizar la circulación vehicular en la vía Interoceánica, concluyó la colocación de 1.000 señales verticales tipo delineadores de curva entre el túnel Guayasamín y el Redondel de Pifo. Cabe recordar que en la vía Interoceánica, entre el Túnel Guayasamín y el redondel de Pifo, la EPMMOP, colocó 196 señales verticales, entre reglamentarias, preventivas e informativas de PARE, ceda el paso, no estacionar, límites de velocidad, preventivas de curvas, reductores de velocidad, paradas de bus, con el propósito de precautelar la seguridad de conductores y peatones. Señalización en establecimientos educativos
Descripción del proyecto: Señalización horizontal de las vías circundantes y entrada a varios establecimientos educativos de la ciudad. Se señalizaron durante el último año 356 establecimientos.
Señalización de la ciclovía – sistema biciq
El Municipio de Quito a través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas EPMMOP, con el propósito de precautelar la integridad de los usuarios de las Ciclovías, así como complementar su equipamiento, instaló 365 señales verticales, entre reglamentarias, preventivas e informativas; 1.200 metros de pacificadores de tráfico; 12.000 separadores tipo delineador de carril; 13.400 “tachas”, y 300 separadores tipo delineador abatible. Señalización horizontal de las vías
Descripción del proyecto: Realizar las señales horizontales o marcas viales en las diversas calles y avenidas del Distrito Metropolitano de Quito.
Una tarea permanente
La EPMMOP, ejecuta permanentemente las tareas de señalización vial, tanto horizontal como vertical en las vías urbanas y perimetrales, corredores de transporte masivo, ciclovías y en los ingresos y salidas de los establecimientos educativos del Distrito Metropolitano de Quito, con el propósito de precautelar la seguridad de conductores, peatones y ciclistas, y reducir los accidentes de tránsito. Estas actividades también se cumplen en los barrios de la ciudad y en las Parroquias Rurales. |