Inicio

Gestión

Servicios

Noticias

Convocatoria

Transparencia

Rendición de cuentas

PAC

Zona Web

Contactos

Viveros

Gracias a esta labor es posible embellecer la ciudad, descontaminar el aire y aportar con el medio ambiente.

Los Viveros y

Las Áreas Naturales


Existen 4 viveros en Quito

2019 02 05 VISITA VIVERO CUNUYACU 244


Las labores en los viveros de Quito inician muy temprano con el trabajo de un equipo que se dedica al cuidado de las plantas de jardín y árboles desde el día que ingresan al vivero hasta el día que salen.

La EPMMOP cuenta con cuatro viveros que se adapten a las diferentes zonas climáticas de la ciudad. Está Cunuyacu y Caupichu donde se siembran plantas de jardín, allí la producción alcanza alrededor de 800 mil plantas anuales; mientras que en los viveros de La Armenia y Las Cuadras se producen alrededor de 100 mil árboles anualmente.

Para ello se realizan diferentes actividades, que inician con la preparación de sustratos donde se siembran las especies; se utiliza tierra negra, abono orgánico y cascajo.

Las semillas tardan en crecer entre 30 a 120 días dependiendo de cada especie. Transcurrido este tiempo, se extrae las plantas germinadas del semillero y se las coloca en fundas para pasar al área de adaptación y aclimatación.

En los viveros se cumple el plan de fertilización a través de la colocación de nutrientes a los árboles, además labores de control fitosanitario, es decir de plagas y enfermedades. Se realiza de forma permanente el riego sobre todo en la época de verano, se trabaja en la construcción de platabandas que son los lugares donde se depositan las fundas con sustratos para su posterior siembra y finalmente se hace el desyerbe y limpieza de las plantas.

Gracias a esta labor es posible embellecer la ciudad, descontaminar el aire y aportar con el medio ambiente.