Inicio

Gestión

Servicios

Noticias

Convocatoria

Transparencia

Rendición de cuentas

PAC

Zona Web

Contactos

Bicentenario

El parque con mayor cantidad de árboles plantados en la ciudad.

Bicentenario

Nuevo polo de desarrollo del Norte de Quito

2017 03 28 BICENTENARIO

Bulevar Amazonas
El bulevar Amazonas fue el primer gran proyecto de la adecuación integral del Parque Bicentenario, con una extensión de 700 metros de largo, por 20 metros de ancho está ubicado en el extremo suroeste del ex aeropuerto Mariscal Sucre. cuenta con zonas infantiles, ciclovía, piletas con iluminación, esculturas y murales que lo hacen un nuevo espacio recreativo y seguro.

Ciclo Vía
Como parte del Bulevar Amazonas, se ha implementado una ciclo vía de aproximadamente un 1km de extensión, con señalización horizontal y vertical que beneficia y privilegia al peatón sobre los vehículos motorizados.

Humedal
La adecuación del primer humedal urbano para el uso sostenible de agua en el sector.

Pista automodelismo
Se trata de la primera pista de pista de 300 metros cuadrados para la práctica de automodelismo de uso totalmente público y gratuito.

Parqueadero Suroccidental
Existe 360 plazas en el estacionamiento ubicado en la avenida Amazonas y calle Río Curaray. El estacionamiento está completamenteiluminado.

Pista Inclusiva
Tiene 300 metros de longitud para la práctica de deportes paralímpicos, posee mobiliario urbano y señalética inclusiva.

Cruces Semaforizados
Dos cruces semaforizados se ubican en los principales accesos del parque sobre la Av.  Amazonas.

Reforestación.
Este ha sido el espacio público con la mayor cantidad de árboles sembrados. Hasta el momento más de 5000 individuos fortalecen la red verde urbana de la ciudad, como lo indica la Ordenanza.

 

Obras en ejecución:

Paseo Cultural
Cerca de 10 piezas escultóricas serán colocadas a lo largo del recorrido que arranca en el Bulevar Amazonas y se junta con el Parque Bicentenario.

Repotenciación de la pista de ciclistas:
Cerca de 3 km de recorrido en la pista principal del parque serán repotenciados para el disfrute y la seguridad de los deportistas.

Relieves y bosque zona sur:
Más de 25 mil metros cúbicos de material proveniente del Metro de Quito ha sido incorporado al parque para formar topografía y hábitats acordes al plan del parque. La zona sur será completamente sembrada con especies locales.

Pista de Automodelismo – formato rally  
Luego del éxito de la pista de automodelismo de “Formula”, los ciudadanos han solicitado y se creará un espacio abierto a todo el público quiteño, en la práctica de esta actividad de carros a control remoto, en modalidad 4x4

Ciudad de niños - juegos infantiles
Los juegos infantiles son el centro de los parques de la ciudad, un espacio lúdico se crea en la cabecera sur del parque, para el encuentro familiar.

Estacionamiento nororiental:
Junto a la estación de bomberos un área que recibirá a más de 300 vehículos de usuarios será habilitado.

Zona de juegos yo - yo:
Un bosque de hongos, pequeñas elevaciones con resbaladeras, juegos de madera y material reciclado son parte de los elementos que integran una innovadora zona de juegos infantiles, en un área de más de 5000 metros cuadrados.

Canchas
Se dará inicio a la creación de las primeras canchas deportivas de básquet en la zona sur del parque. 

Reforestación y siembras.
Cerca de 1.800 nuevos ejemplares se unirán al arbolado del parque. Hasta el mes de marzo del 2019, el Bicentenario tendrá el record de siembras en un espacio público en más de 10 años.

Senderos: Cabecera Norte 10 km y 1km en la cabecera sur

Relieves y bosque zona norte:
Cerca de un millón de metros cúbicos de material proveniente del Metro de Quito no fue enviado a escombreras o rellenos, sino que se utilizó para darle permeabilidad y sustrato a un parque, que en su mayoría estaba cubierto de asfalto.